Llevar a cabo una solicitud de financiamiento de proyectos sismológicos requiere de ciertas habilidades para presentar y negociar aspectos que permitan mejorar sus posibilidades de aceptación.
Afortunadamente, es posible desarrollar estas habilidades. Para ello se debe tomar en consideración ciertos aspectos claves para lograr el apoyo financiero necesario para llevar a cabo tu proyecto sismológico.
En este artículo te explicaremos algunos de esos aspectos clave que debes tener presente al momento de realizar una solicitud de financiamiento para proyectos sismológicos.
Importancia del financiamiento de proyectos en sismología
Los proyectos sismológicos tienen un papel importante en el estudio geofísico, ya que a partir de estas investigaciones se pueden recolectar datos de gran valor científico que permiten un mejor entendimiento del comportamiento de los procesos geológicos.
Estos nuevos conocimientos permiten a las instituciones de protección civil o gubernamentales a desarrollar lineamientos para manejar acertadamente los efectos sísmicos sobre una población.
Es por eso que financiar proyectos de investigación sísmica se convierte en un elemento fundamental para los centros de investigación encargados de entender y evaluar el comportamiento de los procesos geofísicos de la tierra.
Las investigaciones sismológicas ayudan a diseñar políticas públicas para reducir y manejar los riesgos asociados a estos fenómenos.
Además, estas investigaciones son provechosas para los entes encargados de manejos de riesgos: les permiten contar con datos fiables para desarrollar y poner en práctica políticas públicas para reducir el impacto de los eventos sísmicos.
Tips para presentar tu solicitud de financiamiento de proyectos

Al solicitar un financiamiento para proyectos sismológicos podrías enfrentarte a varios retos antes de recibir aprobación.
Para lograr sortearlos es preciso diseñar una propuesta clara, que te permita conseguir los fondos necesarios para ejecutar el proyecto de investigación.
A continuación, te damos algunos tips para que puedas aplicar en tu solicitud y que te ayudarán a mejorar las posibilidades de aceptación del financiamiento de tu proyecto.
Presenta tu solicitud de financiamiento de proyectos muy bien escrita
Uno de los elementos clave para presentar una solicitud de financiamiento para un proyecto de investigación es contar con metas u objetivos claros; luego, plásmalos sobre el papel a través de una propuesta atractiva.
En estos casos es fundamental contar con una buena redacción, esta debe ser clara y concisa evitando desviarte de tu objetivo principal y de esta manera lograr desarrollar una propuesta exitosa.
Organiza los encabezados de forma coherente
Sé organizado con los puntos que vas a desarrollar en tu solicitud. Puedes emplear la metodología SMART (Específico, Medible, Alcanzable, Realistas y Tiempo Límite) para analizar tus objetivos.
Con base en estos factores, puedes tener una idea clara de lo que necesitas y requieres exponer en tu solicitud de financiamiento de proyecto sismológico.
Como dato adicional, te recomendamos generar una versión inicial para luego editarla una vez terminado el documento, esto con el fin de lograr que tu propuesta se encuentre alineada con los objetivos de tu investigación.
Incluye datos, pero no demasiados
Siempre es importante fortalecer una solicitud de financiamiento con datos preliminares de nuestra investigación. Esto permitirá darle mayor validez a la propuesta.
Pero no debes extenderte en los detalles de estos resultados: podrías dar a entender al evaluador que no es necesario financiar tu investigación porque tienes suficiente material para trabajar en tu proyecto.
Incluir resultados preliminares con algunos datos relevantes mejora la validez y la viabilidad de un proyecto de investigación sismológica.
La idea principal es ofrecerle un abreboca atractivo de manera que vean la importancia de tu proceso investigativo y la necesidad de financiarlo.
Recuerda: haz fácil el trabajo al revisor

Esto quiere decir: desarrolla toda tu propuesta desde la redacción hasta el contenido de manera clara y precisa, sin divagar en las ideas centrales de tu propuesta.
Utilizar un lenguaje formal sin ser excesivamente técnico te puede ayudar a transmitir mejor el mensaje en tu solicitud. Así lograrás el financiamiento de tu proyecto sismológico. Recuerda, mas no siempre es mejor.
Mantén la información de tu solicitud ordenada, exponer en tu propuesta solo los puntos claves y relevantes de tu diseño experimental ayudará a agilizar el proceso de revisión de tu solicitud asegurando una rápida respuesta.
Despierta el interés del revisor y obtén tu financiamiento de proyectos
Para obtener financiamiento de proyectos sismológicos es necesario captar y mantener la atención de quien realiza la revisión de tu solicitud.
En tal sentido, tu propuesta debe reflejar la pasión por lo que haces. Argumenta las razones por las cuales tú vas a poder llevar adelante este proceso investigativo de manera exitosa.
Ten siempre en cuenta que debes manejar información y datos reales a través de gráficos, métricas entre otras. Esto te ayudará a mostrarle al revisor una información mucho más efectiva de tu proyecto de investigación.
Por último, tu comunicación debe estar enfocada en intentar minimizar la percepción de riesgo; este es un factor determinante para la obtención de financiamiento.
Conclusión
En resumen, crear propuestas de financiamiento requiere de práctica. Mientras más solicitudes redactes, mejorará la forma de articular tus ideas dirigidas a lograr un financiamiento para la investigación sismológica.
Pon en práctica estos tips y lograrás demostrar que tu proyecto de investigación sismológica es viable, factible y sobre todo escalable. Podrás así estar seguro de que los entes financiadores estarán dispuestos a invertir.
Un dato adicional: contar con aliados estratégicos como Ampere te permite presentar más y mejores solicitudes de financiamiento. Nosotros nos encargamos de realizar el costeo de todos los equipos y servicios que necesitarás para implementar tu proyecto como la instrumentación sísmica, los dispositivos de montaje, repuestos, instalación y mantenimiento.
En Ampere te ayudamos con el presupuesto de tu proyecto de una forma eficiente y precisa. Este es un elemento fundamental para llevar a buen término tus investigaciones sismológicas.
Además, nos esforzamos por ofrecerte una amplia gama de soluciones tecnológicas orientadas al estudio y evaluación de los procesos sísmicos.
Contáctanos y conoce todas las alternativas que tenemos a tu disposición en instrumentos de medición sísmica.
Te puede interesar:
Tips para investigadores en Ciencias de la Tierra que buscan financiamiento
Cómo seleccionar a tus proveedores de equipos sísmicos
Laboratorio de investigación: un miembro clave en tu proyecto científico