Monitoreo remoto del sistema de energía solar en la estación sismológica
Conoce en este blog todo acerca del monitoreo remoto del sistema de energía solar en una estación sismológica: cómo funciona el monitoreo remoto, la importancia de la energía solar y por qué tener un adecuado dimensionamiento del sistema fotovoltáico.
De igual forma, abordamos la importancia del monitoreo sistemático de las baterías y los paneles que mantienen el sistema funcionando con precisión. Te invitamos a continuar leyendo.
En qué consiste el monitoreo del sistema de energía solar
El monitoreo del sistema de energía solar vigila y controla los cambios en las acciones que se puedan producir en el estado de operatividad de los equipos y los componentes que los integran.
Se puede realizar de manera no presencial, utilizando sistemas de telemetría. Los usuarios pueden visualizar en tiempo real el registro de los parámetros estándar establecidos para un correcto uso.
A continuación te hablaremos sobre: las innovadoras tecnologías de monitorear redes sísmicas utilizando sistemas solares, su importancia, su dimensionamiento para el mejor aprovechamiento y la forma de vigilarlos para que tus proyectos sean exitosos.
Estaciones sismológicas sin red eléctrica con monitoreo remoto
Las estaciones sismológicas en su mayoría se encuentran en zonas remotas, alejadas de centrales eléctricas. Utilizan equipos de alimentación autónomos como paneles solares que producen la suficiente carga eléctrica de manera continua para mantener el consumo del sistema.
El monitoreo contempla tanto la obtención del registro de los datos como el buen funcionamiento de sus unidades. Esto se logra instalando sistemas de monitoreo remoto, conectados con un centro de registro o servicio a través de un software que verifica el estado de manera integral.
Esto permite monitorear en tiempo real los generadores (paneles solares) los cuales están configurados con reguladores y baterías sincronizadas. Así se detectan las fallas y se asegura una rápida respuesta para realizar reparaciones o mantenimiento. Importancia del monitoreo del sistema de energía solar de la estación
Los privilegios de monitorear de forma remota y lograr administrar cada estación de trabajo se basa en brindar una máxima seguridad en: operatividad, productividad y ahorro en tiempo-costo de manera significativa.
En tal sentido, Ampere asegura que el mantenimiento de los equipos de energía se realice según lo programado en el tiempo (día, mes y año). Igualmente, ante eventos inesperados como la detección de anomalías, realiza la reparación anticipada de los equipos.
También permite contabilizar y almacenar a través de registros diarios e históricos la electricidad que se consume. Por otra parte, detecta y controla los excedentes que se producen con conexión a red y garantiza la estabilidad.
¿Por qué tener un adecuado dimensionamiento del sistema fotovoltáico?
El sistema de energía solar debe cumplir con los cálculos previstos en el objetivo del proyecto. Además, debe cumplir con la duración prevista (años de trabajo) y proporcionar confiabilidad en la toma de datos.
La intención de colocar más placas no implica mayor eficiencia, con lo cual se podría sobredimensionar y desperdiciar parte de la producción energética.
Por su parte, es necesario que su tamaño sea el adecuado al espacio local de la instalación y protección. De esta forma recibe la cantidad calculada de radiación solar durante todo el año.
Es así como Ampere se asegura de que los paneles solares generen el requerimiento de consumo de tensión correcto y que sus componentes (regulador de carga, inversor y la batería) se ajusten a ello.
Monitoreo remoto del rendimiento de batería y paneles solares
Las baterías y los paneles producen la energía necesaria para mantener el sistema, por lo que su rendimiento se debe monitorear sistemáticamente.
En el caso de los paneles solares este rendimiento depende de la radiación que varía en periodos intradiarios e interanuales y del mantenimiento que optimice sus funciones.
Por otro lado, las baterías funcionan en aquellos momentos cuando los paneles no producen energía eléctrica, brindando autonomía. De allí que el monitoreo remoto permite controlar los suministros de picos de intensidad y estabilizar el voltaje.
Las baterías son acumuladores o reservorios de corriente eléctrica continua que logran suministrar energía.
Los controladores MPPT (Maximum Power Point Tracking) que optimizan el flujo eléctrico, hacen que el panel no necesite la misma tensión de la batería, pero sí que se respete el dimensionamiento elegido.
Con este procedimiento se logra almacenar datos: la fecha, hora, tiempo de consumo y evolución del consumo, entre otros. Esta información es emitida por los sensores para estar alerta ante cualquier irregularidad que requiera atención de los equipos.
Monitoreo con la batería XetaPAK
Son baterías alimentadas por energía y con vida útil muy larga que no se necesitará reemplazar, disminuyendo costos.
Sus funciones se basan en controlar el panel solar, el MPPT (Maximum Power Point Tracking) y limitar la corriente de carga. Resulta confiable porque es seguro ante cualquier abuso.
Maximum Power Point Tracking (MPPT) permite obtener la máxima eficiencia de producción solar adaptando la tensión del funcionamiento del campo a trabajar a su máxima potencia.
En cuanto a su dimensionamiento es igual que las baterías comerciales (plomo-ácido) lo cual no genera ningún inconveniente por espacio.
Monitoreo remoto con Radio-Módems
Permiten transmitir, siguiendo protocolos de seguridad, las señales provenientes de las diferentes estaciones de monitoreo sismológico a los laboratorios de Ampere. Allí son almacenados y redirigidos a las empresas para el procesamiento.
Se ofrecen diseños para ser utilizados en situaciones diferentes (ISM y MAS) y con sistema operativo Microtasker o Linux: Ethernet Freewave, Ethernet Linux XetaWave y Ethernet Microtasker Xetawave.
Ampere: líder en monitoreo de Sistema de monitoreo solar
Dedicada al desarrollo de proyectos en diversas condiciones geográficas, nuestra empresa garantiza a sus clientes seguridad y responsabilidad. Somos líderes en el suministro de sistemas informáticos que proporcionan soluciones de manera exclusiva en el monitoreo remoto de sus equipos.
De esta forma, Ampere contribuye al desarrollo de la investigación en Ciencias de la Tierra en América Latina.
¿Cómo monitorear los paneles solares?
- Monitoreo en tiempo real del inversor: el inversor es el dispositivo que convierte la corriente continua (DC) generada por los paneles solares en corriente alterna (AC) que se utiliza en los hogares y edificios. Muchos inversores tienen pantallas de visualización en tiempo real que muestran la cantidad de energía que se está generando y consumiendo.
- Monitoreo en línea: hay varios sistemas de monitoreo en línea disponibles en el mercado que permiten a los propietarios de sistemas solares monitorear el rendimiento de sus paneles solares desde cualquier lugar con una conexión a internet. Estos sistemas suelen mostrar información detallada sobre la energía generada, el consumo de energía y el rendimiento del sistema.
- Aplicaciones móviles: algunos sistemas de monitoreo en línea también tienen aplicaciones móviles que permiten a los propietarios de sistemas solares monitorear el rendimiento de sus paneles solares desde sus teléfonos inteligentes o tabletas. Estas aplicaciones suelen ser fáciles de usar y proporcionan información en tiempo real sobre el rendimiento del sistema.
- Medidores de energía: se pueden instalar medidores de energía adicionales para medir la cantidad de energía que se está generando y consumiendo en el hogar o edificio. Estos medidores suelen ser compatibles con los sistemas de monitoreo en línea y las aplicaciones móviles.
Es importante monitorear el rendimiento de los paneles solares para asegurarse de que estén generando la cantidad de energía esperada y para detectar cualquier problema o fallo en el sistema de forma temprana.
Conclusión
Con el avance de la tecnología se ha logrado instalar equipos en zonas remotas y además que sean perdurables en el tiempo. Este es el caso de las redes sismológicas alimentadas de manera autónoma por paneles solares.
El implemento de software de monitoreo de manera remota ofrece durabilidad y rentabilidad. Además, personaliza parámetros estándar que identifiquen algún cambio en la demanda crítica o rendimiento histórico de alguno de sus componentes.
Ampere ofrece productos y tecnologías completas: instalación, supervisión, mantenimiento y sustitución de equipos de alta calidad y adaptables para diferentes aplicaciones, no son invasivos y respetan los objetivos del desarrollo sostenible.
Ponte en contacto con nosotros.
Te puede interesar:
Todo lo que debes saber sobre el acelerómetro
Consideraciones para la ubicación de una estación sismológica