Antena GNSS POLANT-X MF Septentrio

La antena GPS PolaNt-x MF de Septentrio es una antena versátil, ligera de alta ganancia que incorpora amplificadores de bajo ruido y permite la recepción de señales multifrecuencia GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou, QZSS, NavIC, brújula y banda L. La antena está integrada en una carcasa robusta y sellada para el medio ambiente.

Resumen antena GNSS

La antena GNSS modelo PolaNT-x MF de la marca Septentrio es una antena ligera de alta precisión para aplicaciones geodésicas, topográficas y de control de máquinas

Aplicaciones

-Investigación Científica
-Topografía y GIS
-Agricultura de precisión
-Marítimas
-Estaciones de Monitoreo

Ventajas y características

Imágenes Antena GNSS

Productos similares Antenas GNSSS Septentrio

Descripción Antena GNSS

La PolaNt-x MF es una antena de alta ganancia que incorpora amplificadores de bajo ruido y permite la recepción de señales multifrecuencia GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou, QZSS, NavIC, brújula y banda L. La antena está integrada en una carcasa robusta y sellada para el medio ambiente.

 

Información adicional

Al permitir el seguimiento de las señales GNSS superiores e inferiores (1525-1610 MHz, 1160-1252 MHz), la antena GNSS modelo PolaNt-x MF es ideal para aplicaciones de alta precisión.

Especificaciones Antena GNSS

Señales GNSS

  • L-Band (MSS)
  • GPS L1, L2, L5
  • GLONASS L1, L2, L3
  • Beidou B1, B2
  • Galileo E1, E5a, E5b
  • SBAS L1, L5
  • NavIC L5
  • QZSS L1, L2, L5

Frecuencias

  • 1525-1610 MHz
  • 1160-1252 MHz

Polarización RHCP
Relación axial 3 db máx.

Cobertura de radiación

Cenital 6,0 dBic
15° de elevación -2,0 dBic
10° de elevación -3,0 dBic
5° de elevación -4,0 dBic
Horizonte -5,0 dBic

Amplificador

Ganancia 39 ± 2 dB
Figura de ruido 2,6 dB máx.
Tensión de entrada +3 a +15 VDC
Corriente 45 m A (típica)
Impedancia 50 ΩV
ROE ≤ 2,0:1

Físicas y ambientales

Acabado Polímero resistente a la intemperie
Peso 450 g / 0.99 lbs
Diámetro 190 mm / 7.50 in
Conector TNC hembra
Temperatura -50° C a + 70° C -58° F a 158° F
Certificación CE, RoHS y WEE

Certificaciones Antena GNSS

Nota: la siguiente lista muestra información de algunas certificaciones. No es una lista completa de todas las certificaciones obtenidas.

Paquete estándar contiene

Opcionales

Preguntas Frecuentes sobre antenas GNSS

Una calibración de antena es el acto de determinar el punto de recepción de las señales de fase portadora del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS). El hardware de la antena, como los elementos de la antena y los preamplificadores, crean un avance y un retraso de la fase de la señal antes de pasarla al receptor. El avance/retraso de fase modifica la medición del alcance e introduce errores en las soluciones de posición. El punto de recepción de la señal de una antena no es un lugar físicamente medible, y varía dependiendo de la dirección de la señal del satélite que se recibe. Por lo tanto, las calibraciones de antena crean un mapa de avance y retardo de fase que depende de la posición del satélite en un marco centrado en la antena (basado en un ARP y NRP específicos).

Para obtener coordenadas precisas en un punto, el avance de fase de la señal y los retrasos (valores de calibración) que se producen en la antena deben aplicarse al procesar los datos GNSS recogidos. La no aplicación o la aplicación incorrecta de los valores de calibración de la antena puede introducir errores a nivel centimétrico. Además, dado que las calibraciones son específicas de un marco de referencia, el procesamiento de los datos GNSS con los valores correctos es un paso esencial para definir con precisión y acceder a posiciones coherentes con el Sistema Nacional de Referencia Espacial (NSRS).

Para llevar a cabo una calibración absoluta, la antena que se está probando se desplaza mediante un robot de manera que un determinado satélite sea recibido en diferentes ángulos por las antenas de prueba y de referencia. Esta separación angular permite anular los efectos de la antena de referencia, dejando sólo los desplazamientos de la antena (PCO) y las variaciones del centro de fase (PCV) de la antena de prueba.

En una calibración relativa, todos los desplazamientos de la antena (PCO) y las variaciones del centro de fase (PCV) se calculan con respecto a una antena de referencia a la que normalmente se asignan valores de PCV nulos. Para las calibraciones relativas NGS, la antena de referencia es la antena de anillo de estrangulamiento Dorne Margolin, tipo T (AOAD/M_T NONE). Por lo tanto, una calibración relativa está sesgada por el avance/retraso de fase experimentado por la antena de referencia. Un archivo con las calibraciones relativas del NGS realizadas hasta la fecha está disponible bajo petición, por favor contacte con ngs.antcal @ noaa.gov.

No. Los métodos de calibración de antenas requieren la recogida de datos con la antena en un entorno de laboratorio. Muchos grupos de investigación están trabajando en métodos de calibración in situ, pero todavía no se ha desarrollado un método único que sea aceptado por la comunidad GNSS geodésica.

Es el desplazamiento inicial del centro de fase (PCO) para una determinada frecuencia, dado en componentes norte-este-arriba en relación con el punto de referencia de la antena (ARP). El PCO se considera el punto medio de recepción de la señal si no se tiene en cuenta la dirección de la señal del satélite.

Las variaciones del centro de fase (PCV) captan la componente de la calibración de una antena que depende de la dirección de la señal entrante. La PCV puede proporcionarse como una función del ángulo de elevación en el marco de la antena (1D), o del ángulo de elevación y azimut en el marco de la antena (2D). Al igual que el PCO, el PCV depende de la frecuencia de la señal GNSS.

Blog Ampere

Monitoreo de la Ionósfera: Midiendo la influencia de la Tormenta Solar con el Receptor GPS GNSS de Alta Precisión PolaRx5S de Septentrio

En medio de la intensa actividad solar que estamos experimentando, la importancia de contar con herramientas precisas para monitorear y comprender sus efectos en nuestro planeta nunca ha sido tan evidente. Es en estos momentos de desafío que el receptor GNSS de alta precisión PolaRx5S de Septentr se revela como una solución indispensable para el

Read More »

Acelerógrafo Digital Sigma: Monitoreo de Movimientos Sísmicos en Presas de Jales

Las presas de jales representan infraestructuras críticas en la industria minera y requieren un monitoreo preciso para garantizar su integridad estructural y seguridad. El acelerógrafo digital Sigma, una solución avanzada para el monitoreo de movimientos sísmicos, emerge como una herramienta crucial en este contexto. La Importancia del Monitoreo sísmico en Presas de Jales Las presas

Read More »

Potenciando la Precisión en Sistemas SCADA con Servidores de Reloj Maestros SecureSync de Orolia (Safran)

Garantizando la Sincronización Perfecta: Introducción a los Servidores de Reloj Maestros SecureSync En el mundo de las comunicaciones y el control, la precisión en el tiempo es esencial. Los sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) dependen intrínsecamente de la sincronización precisa para operar de manera eficiente y confiable. En este contexto, Orolia, ahora parte

Read More »

La Importancia de los Receptores GNSS Seguros para Sistemas GNSS/INS

Vemos en las noticias recientes que el jamming y el spoofing de GNSS son una amenaza creciente para los robots y drones que operan en las cercanías de ciudades, puertos, aeropuertos, fronteras entre países, etc. Este artículo de análisis explica cómo ocurre la interferencia de GNSS y ofrece algunos mecanismos de solución simples pero efectivos para sistemas GNSS/INS.

Read More »

Transductores de Presión Veris: Un Mundo de Precisión y Eficiencia en Medición

En el mundo de los sistemas HVAC y aplicaciones industriales, contar con mediciones precisas de presión es fundamental para el rendimiento y eficiencia óptima. Descubre cómo los transductores de presión de Veris Industries ofrecen la solución perfecta para tus necesidades de monitoreo y control. Desde transmisores de presión hasta sensores de presión, Veris Industries combina tecnología avanzada con una amplia variedad de opciones para brindarte flexibilidad y confianza en cada proyecto. Explora sus beneficios, aplicaciones clave y la tecnología innovadora detrás de estos dispositivos de vanguardia. ¡Eleva tus sistemas HVAC a un nuevo nivel de excelencia con Veris Industries!

Read More »

Presentamos el Nuevo Sismómetro de Pozo de Banda Muy Ancha para Monitoreo Sísmico

Introducción: Ninguno de los sismómetros inerciales de banda muy ancha (VBB) basados en el principio de retroalimentación forzada, que actualmente ofrecen los fabricantes, está diseñado para cubrir movimientos del suelo a altas frecuencias. El criterio importante es el límite superior de frecuencia de la respuesta de amplitud plana del instrumento. Comúnmente se define como el

Read More »

¿Quieres saber de financiamiento para proyecto científico y como ganar las postulaciones?

Suscríbete a nuestra newsletter

Abrir chat
¿Tienes Dudas? Contactanos
Hola
¿En que podemos ayudarte?