En medio de la intensa actividad solar que estamos experimentando, la importancia de contar con herramientas precisas para monitorear y comprender sus efectos en nuestro planeta nunca ha sido tan evidente. Es en estos momentos de desafío que el receptor GNSS de alta precisión PolaRx5S de Septentr se revela como una solución indispensable para el monitoreo y la mitigación de los impactos de las tormentas solares en nuestra tecnología y comunicaciones.
¿Qué son las tormentas solares y por qué son importantes de monitorear?
Las tormentas solares, caracterizadas por la liberación repentina de grandes cantidades de energía desde el Sol, pueden causar perturbaciones significativas en el campo magnético de la Tierra. Estas perturbaciones tienen el potencial de afectar una amplia gama de sistemas vitales, incluidos satélites, telecomunicaciones, sistemas de posicionamiento global (GPS), navegación aérea y redes de energía eléctrica. Ante este escenario, es crucial contar con herramientas de monitoreo precisas y confiables que nos permitan comprender y prever los efectos de estas tormentas para poder tomar medidas preventivas y mitigar su impacto.


El Rol del Receptor GNSS PolaRx5S en el Monitoreo de Tormentas Solares
El receptor GNSS PolaRx5S de Septentrio se destaca como una herramienta líder en el monitoreo de la influencia de las tormentas solares en nuestro planeta. Equipado con tecnología de vanguardia y una precisión incomparable, el PolaRx5S es capaz de capturar datos detallados sobre las variaciones en el campo magnético y las condiciones ionosféricas durante estos eventos solares.
Los receptores de Septentrio son los mejores del mundo para el monitoreo solar. Son utilizados por redes como el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) en áreas de alta actividad ionosférica, alrededor del ecuador y los polos
¿Cómo funciona el receptor GNSS PolaRx5S para el monitoreo de la ionosfera?
El receptor GNSS PolaRx5S utiliza una combinación de técnicas innovadoras para recopilar mediciones de tiempo de vuelo y fases de las señales de los satélites GNSS visibles. Estas mediciones se procesan utilizando algoritmos avanzados que tienen en cuenta la dispersión de las cargas eléctricas en la ionosfera, lo que permite corregir los errores introducidos por este fenómeno. Además, el PolaRx5S está equipado con tecnología de Mitigación Avanzada de Interferencias (AIM+) y Mitigación de Multipath (APME+), que garantizan una precisión excepcional incluso en entornos desafiantes.
¿Cómo obtener los índices de centelleo del receptor PolaRx5S?
Una de las principales ventajas del PolaRx5S es que este receptor está equipado con un oscilador de cristal controlado por horno (OCXO) y, por lo tanto, es capaz de generar índices de centelleo de ultra bajo ruido. Los valores de los índices de centelleo de amplitud (S4) e índices de centelleo de fase (Sigma Phase) para todos los satélites y señales rastreados se incluyen en el bloque SBF de ISMR.
S4 es la desviación estándar de las muestras de potencia de señal cruda de 50 Hz normalizadas respecto a la potencia de señal promedio durante un intervalo de 60 segundos, mientras que Sigma Phase es la desviación estándar en radianes de las muestras de fase de portadora detrendida de 50 Hz promediadas durante un intervalo de 60 segundos. También se le conoce como «Phi60». Estos valores se producen como salida cada minuto y se almacenan en el bloque SBF de ISMR que se puede encontrar en la sección de Mediciones de un flujo SBF de un receptor PolaRx5S, como se muestra en la imagen a la derecha.


Utilizando la herramienta GUI RxControl, es posible monitorear estos valores de índices de centelleo para todos los satélites y señales rastreados en tiempo real observando el mensaje SBF de ISMR en la vista del inspector de mensajes, como se muestra en la Figura 2. También es posible monitorear estos valores en tiempo real observando el gráfico de tiempo de los índices de centelleo. Este gráfico se puede acceder yendo a Ver > Gráficos de Tiempo > Gráfico de Índices de Centelleo, como se muestra en la figura del lado izquierdo.
¿Qué necesitarás para comenzar a monitorear la ionósfera con el PolaRx5S?
En Ampere contamos con todo el equipamiento necesario desde el Receptor GNSS, Antenas Geodésicas de alta precisión hasta baterías y paneles solares además de la asesoría técnica que necesitas para la implementación de una estación de monitoreo de la ionósfera y comiences a medir la influencia de las tormentas solares

Beneficios de Utilizar el Receptor GNSS PolaRx5S para medir la influencia de las tormentas solares
Para los laboratorios de clima espacial e institutos de investigación atmosférica y de la tierra, nuestro receptor GNSS PolaRx5S ofrece una serie de beneficios significativos:
Precisión sin Igual: El PolaRx5S ofrece mediciones precisas y confiables incluso en condiciones extremas, permitiéndote monitorear con precisión los cambios en el campo magnético y la ionosfera durante las tormentas solares.
Alerta Temprana: Gracias a su capacidad para detectar y registrar cambios rápidos en las condiciones atmosféricas y magnéticas, el PolaRx5S te brinda una alerta temprana sobre la llegada y la intensidad de las tormentas solares, permitiéndote tomar medidas preventivas de manera oportuna.
Compatibilidad Versátil: El PolaRx5S es compatible con una amplia gama de aplicaciones y entornos, desde laboratorios de investigación hasta centros de monitoreo de desastres naturales, ofreciendo una solución versátil y adaptable a tus necesidades específicas.
Facilidad de uso: Con su diseño compacto y su interfaz intuitiva, el PolaRx5S es fácil de instalar y operar, lo que permite a los investigadores centrarse en su trabajo sin preocuparse por la tecnología.
Soporte y Servicio: En AMPERE, nos comprometemos a brindar un servicio excepcional a nuestros clientes, incluido el soporte técnico continuo y la capacitación especializada para garantizar el éxito de sus proyectos de investigación.

El receptor GNSS de alta precisión PolaRx5S de SEPTENTRIO, distribuido exclusivamente por AMPERE para América Latina, es la herramienta ideal para los laboratorios de clima espacial e institutos de investigación atmosférica y de la tierra que buscan avanzar en su comprensión de la ionosfera y sus efectos en nuestro planeta. Con su precisión incomparable y su tecnología innovadora, el PolaRx5S está liderando el camino hacia un futuro más seguro y conectado en la exploración del espacio y la predicción del clima espacial. Contáctenos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarlo a llevar su investigación al siguiente nivel con el receptor GNSS PolaRx5S de alta precisión.